Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe

March 6, 2025 por Karin Villarroel - Sofía del Castillo Deja un Comentario


La transformación de América Latina y el Caribe pasa por sus territorios, donde se generan oportunidades de inversión, se desarrollan empresas y se define el acceso a servicios, empleo y bienestar. Con más de 16.000 gobiernos locales liderando la gestión territorial, la planificación urbana y el desarrollo económico, su papel es clave para impulsar la productividad y la resiliencia de la región. Sin embargo, estos esfuerzos enfrentan desafíos crecientes, como la necesidad de diversificación productiva, impactos asociados a desastres naturales, el acceso limitado a financiamiento para infraestructura urbana y la desigualdad territorial.

Para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo, es fundamental contar con ciudades y territorios bien planificados, infraestructura resiliente y estrategias innovadoras. ¿Cómo pueden las ciudades o regiones convertirse en motores de prosperidad y crecimiento inclusivo al diversificar su economía y adaptarse a las demandas del futuro?  En un mundo donde las ciudades concentran más del 80% de la población y generan el 70% del PIB, el desarrollo territorial sostenible es clave. Sin embargo, los gobiernos locales no pueden afrontar estos desafíos solos; necesitan colaboración, acceso a financiamiento y soluciones innovadoras que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y planificación.

Un espacio para fortalecer el liderazgo local y la innovación

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y el Ministerio de Hacienda de Chile, el “Encuentro de Autoridades Regionales y Locales del BID 2025: Liderazgo Local e Innovación para el Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe” reunirá el 20 y 21 de marzo de 2025 en Punta Arenas, Chile, a más de 50 autoridades locales y regionales de América Latina y el Caribe.

¿Qué busca el encuentro?

Su objetivo es impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias entre actores del sector público, privado y académico para el fortalecimiento del liderazgo local y regional en el desarrollo territorial resiliente y sostenible en contextos de diversificación productiva. Al compartir experiencias y buenas prácticas, el encuentro explorará cómo el liderazgo local puede transformar territorios, generar oportunidades económicas y promover modelos de desarrollo urbano sostenibles. Además, se destacará la importancia de articular esfuerzos entre los gobiernos nacionales y locales, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la resiliencia urbana y reducir las brechas de desigualdad territorial.

Tres temas clave para el crecimiento económico y la reconversión territorial

Para que las ciudades y regiones contribuyan al crecimiento económico es esencial la implementación de estrategias que permitan mejorar en los procesos de planeación territorial, el desarrollo de políticas que fortalezcan la innovación y el sistema empresarial, así como la generación de nuevos empleos, atracción de talento y capacitación de la fuerza laboral, todo esto para mejorar la productividad a través de una mejor asignación de recursos para lograr un crecimiento sostenible, competitivo resiliente. Por ello la agenda del encuentro abordará la reconversión territorial desde los siguientes tres principales ejes:

  • Planeación territorial resiliente. La transformación económica exige un ordenamiento territorial estratégico que minimice impactos ambientales, optimice la conectividad y garantice un desarrollo inclusivo. La llegada de nuevos sectores productivos y el crecimiento urbano requieren una planificación eficiente que equilibre el uso del suelo, fortalezca la infraestructura pública y mejore la productividad urbana. Se explorarán estrategias para la adaptación de ciudades y regiones a nuevas dinámicas económicas, promoviendo un desarrollo urbano sostenible y equitativo.
  • Ciencia, tecnología e innovación como motores del desarrollo territorial. La digitalización, la automatización y los avances tecnológicos están redefiniendo la productividad de los territorios. Las ciudades deben convertirse en polos de innovación y generación de conocimiento, fomentando la inversión en tecnología, el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento y la atracción de talento. Se analizarán casos de éxito en la implementación de soluciones tecnológicas para la resiliencia urbana, la diversificación productiva y la generación de empleo de calidad.
  • Empleo y formación para capitalizar las transformaciones productivas. La transición hacia nuevas economías requiere una fuerza laboral capacitada y adaptada a los sectores emergentes. Sin una estrategia clara de formación y empleo, las oportunidades de desarrollo pueden profundizar desigualdades en lugar de reducirlas. Durante el encuentro, se debatirán políticas de educación técnica, capacitación en habilidades digitales y mecanismos para garantizar una transición laboral justa e inclusiva. También se analizarán estrategias para la atracción y retención de talento en las ciudades, asegurando que la evolución económica beneficie a toda la población.

¡Sigue el encuentro!

Te invitamos a seguir el encuentro a través de la transmisión en vivo en los canales de YouTube, LinkedIn y Facebook del BID.

  • 20 de marzo | 10:00 – 14:00 EST
  • 21 de marzo | 8:00 – 9:30 EST

Registrate acá 

¡Construyamos juntos un futuro resiliente y sostenible para América Latina y el Caribe!


Archivado Bajo:Sin categorizar

Karin Villarroel

Karin Villarroel es Consultora de Implementación de Proyectos en la Red de Ciudades del BID en de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Karin es arquitecta y urbanista especializada en ciudades y desarrollo urbano sostenible, con experiencia en proyectos de desarrollo, planificación y diseño urbano, sostenibilidad ambiental y transporte en ciudades. En su posición actual brinda apoyo operativo y técnico para oportunidades de diálogo destinadas a fortalecer y aumentar la cooperación entre las ciudades de América Latina y el Caribe. Anteriormente, trabajó como jefa de la Sección de Planificación Urbana en la Municipalidad de Lo Barnechea en Santiago, Chile, donde dirigió un grupo multidisciplinario liderando proyectos de diseño y planificación urbana. Posee una Maestría en Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science (LSE), una Maestría en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria de la ESE Business School de la Universidad de Los Andes en Chile, una Maestría en Proyecto Urbano y una Licenciatura en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Sofía del Castillo

Sofía es consultora de cambio climático de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Previamente, trabajó como consultora especialista en cambio climático para Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina liderando la formulación y ejecución de proyectos financiados por diferentes fondos climáticos internacionales, incluidos el Fondo Verde para el Clima y el Fondo de Adaptación. Sofía es licenciada en Química de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y tiene una maestría en Clima, Usos del Suelo y Servicios Ambientales del Instituto AgroParisTech de la Universidad Paris Saclay (Francia).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT